La magia del cine es la esencia de la vida.

Quisiera hacer una reflexión sobre la magia del cine y la ficción basada en, mayor o menor proporción, hechos reales sobre la esencia de la vida a través de metáforas, por mínimos que sean, a través de la imaginación.

De un tiempo a esta parte se cuestiona bastante el argumento de la productora de cine Walt Disney, alegando que es una farsa de guiones y que son películas engañosas.

En primer lugar, al margen de la imaginación, son películas, es ficción, cualquier parecido con la realidad es pura casualidad, así que ahí va la primera incoherencia de los críticos de esta temática que dicen que es ficción pero luego le dan más importancia de la que dicen tener.

En segundo lugar, el guión de una película y los (tele) espectadores de la misma, sean seguidores o no, son actores diferentes. Quiere decir que el director nos transmite su perspectiva de la historia, que puede ser real o ficticia, como creador de la obra es dueño legitimo de los derechos de la misma y no es responsable de la comprensión u opiniones de terceros que, evidentemente, pueden ser diferentes y dar lugar diversas interpretaciones, todas tan respetables siempre que sea con el debido respeto hacia el creador de la obra, aunque no se comparta la misma perspectiva, que para eso es el creador. Y el que no esté de acuerdo que se haga creador de su propia historia, o dicho en planta, que cuando sea padre comerá huevos.

Walt Disney es una productora que sabe crear una temática de contenido apto para entretener a niños y educar a los adultos, jugando con la imaginación para focalizar y proyectar sus sueños y esperanzas. Es evidente que son películas, y aunque estén basadas en minucias reales creadas por la imaginación, no hay que tomarlas al pie de la letra, ni mucho menos, sino que hay que quedarse con el argumento o parte de el que nos identifique en cada fase respectiva de la vida o de cada individuo. Y si no nos gusta, no pasa nada, es igual de respetable, para gustos los colores, pero tampoco es necesario criticar despectivamente algo que no compartimos porque entonces resta credibilidad a nuestros argumentos sin respeto.

«No alces la voz, mejora tu argumento». #ReflexionesNinja

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.