Los empleos del futuro

Es evidente que, a lo largo de la segunda década del siglo XXI, una de los aspectos que más ha cambiado las nuevas tecnologías son las costumbres laborales y el empleo. Cada vez hay más trabajadores enfocados a la autosuficiencia, bien sea mediante empleos ‘freelance’, virtualizados. Especialmente los virtualizados por máquinas que sustituyan a humanos dejarán muchos puestos físicos por ocupar, como bien indica un estudio de Kaspersky Lab.

Los empleos del futuro son una gran incógnita, tanto que muchos estudiantes y trabajadores vocacionales tienen cada vez más dudas acerca de lo que les deparará el día de mañana. En el estudio realizado por Kaspersky Lab, el 31% respondió que creen que se están preparando para unos trabajos que hoy no existen.

Al margen de los empleos de virtualización que están por llegar y otros que van llegando poco a poco, reforzados y supervisados por humanos aún. Hay otro tipo de empleos en cuestión de ‘freelances’, que se aprovecha de ese tiempo libre que le queda al humano sustituido por una máquina, más preocupante, no solo a nivel laboral sino saludable.

Se trata de los puestos comerciales que generan ingresos con un producto siguiendo una jerarquía piramidal, con comisiones en función del volumen de ventas, a costa de las necesidades del cliente final. Evidentemente, el buen vendedor es un puesto que genera mucha controversia porque utiliza las habilidades sociales y psicológicas por naturaleza para anticiparse a las necesidades del cliente final, en beneficio del producto o marca para la cual trabaja. Como todas las cosas, cada individuo es libre y responsable de las prácticas que utiliza para saber venderse bien, por poco ortodoxas que sean, lo que de verdad cuenta es el fin para las necesidades que sean prestadas o solicitadas.

Tal como hablaba en el post sobre estafas legales, en cuestión de emprendimiento y salud, me preocupa la negligencia que puede incurrir  las malas prácticas ortodoxas de algunas marcas nutricionales que prometen enriquecerse material y deportivamente. Utilizando la mezcla de diversos argumentos fiables para jugar con la verdad sin mentir directamente y poder llevar a la práctica comercial un negocio a costa de no informar correctamente de las necesidades reales del cliente.

Al igual que para emprender un negocio comercial, en cuestión de prácticas deportivas y saludables, tampoco no se necesita mucho más que fuerza de voluntad, un objetivo y unas herramientas básicas para empezar. En el caso del deporte, una esterilla en el suelo de cualquier habitación, una buena alimentación equilibrada y descanso. Con el tiempo y la evolución, se pueden ir desarrollando las herramientas y los permisos necesarios para incrementar la práctica deportiva o comercial, respectivamente.

Para más detalles exactos sobre dietas o ejercicios, mejor consultar con un médico doctorado o entrenador licenciado en actividades físicas que impongan las rutinas o recetas médicas para cada tipo de metabolismo. No es necesario entrar en burdos debates morales, tan solo hay que valorar hasta que  punto debemos poner precio a cosas tan importantes como nuestra salud.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.