Superación o consolación

Cuantas más aventuras vivo menos me gustan las carreras, y aún menos con la tendencia actual cada vez más enfocado en competir y recaudar con fondos en blanco.

Nunca me han gustado las competiciones, he participado en algunas con afán de explorar nuevas rutas y conocer gente nueva con la misma locura pero no me siento cómodo porque, para empezar, las prisas no son buenas para nada y, además, hay que pagar por algo innecesario.

¿Que diferencia hay entre cicloturismo y carreras sincronizadas? La libertad, en todos lo aspectos. Con el cicloturismo puedes recorrer las mismas distancias e incluso más sin la necesidad de que te controlen por dónde pasas o dejas de pasar, sin medirtela con el que tienes al lado a ver quién la tiene más grande y sin dejar de superarte a ti mismo, que es de lo que se trata. Te organizas tu mismo desde el minuto cero, planificando el track de la ruta, sin escatimar en detalles y disfrutando antes de comenzar la ruta, sin más costes innecesarios que el de sobrevivir día a día lo que se necesita.

No entiendo porque se le da más importancia a las disciplinas sincronizadas si te cortan las alas por ceñirte a unas normas que no son tuyas, te adaptas pero adaptarte no es tan evolucionado como crear desde cero con tus propias normas. Lo único que te dan es una medalla de finisher o un trofeo por haber sido ¿mejor? ¿más rápido? que el resto de participantes ¿en serio hay que difundir ser mejor que el prójimo para tener voluntad de superación? Incluso hacer creer que para ser mejor que el prójimo hay que superarse a sí mismo, superarse a sí mismo si pero, ¿porque la finalidad siempre tiene que ser superar al prójimo para ponerse a prueba? No tiene ningún sentido más que incentivar el egocentrismo, el control ajeno y la falta de improvisación.

Con las disciplinas sincronizadas no tienes más improvisación que en el momento de la acción, porque los participantes dependen de la organización del evento, de la organización del equipo respectivo y de las normas de los patrocinios. Es la anulación del 100% de las habilidades de una persona que podría dar mucho más de sí, sin la necesidad ni la presión por demostrar lo que se supone que hace por felicidad propia.

Mientras que viviendo aventuras por tu propia cuenta el nivel de superación es extremo, en todos los sentidos, porque dependes única y exclusivamente de ti.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.