Efecto Espejo

Según la filosofía del budismo, el efecto espejo constata todas aquellas opiniones, mayormente negativas, como el reflejo de nuestros «demonios» interiores que nos molestan de nosotros mismos proyectandolo sobre quienes tienen la voluntad de superar sus metas, a diferencia de quién no y sin estar preparados para asumirlo sin reproches.

Budismo portada

Está confirmado que, en el momento que logran los objetivos o se centran en ellos, dejan de criticar. Sea en forma de pensamientos o indirectas, expresados o no, es una manera de escape para liberar ese sentimiento de envidia que emanan estas personas negativas como forma de llamar la atención porque no saben conseguir los propósitos que anhelan por su propio pie, por encima de los que si.

Los que critican suelen gastar más energías en absorber vidas ajenas que en utilizar esa misma energía en incentivar su propia motivación para construir su legado, porque les resulta más morboso y entretenido cotillear vidas ajenas. Como si el esfuerzo de lograr sus propias metas les produciera demasiada pereza.

Budismo

Un ejemplo de que los criticones forman parte del adn humano, son esas tertúlias sociales que se forman en diversas situaciones y grupos sociales como las comunidades de vecinos, las tertúlias campesinas, los programas de la prensa rosa, las historias de bar, los debates políticos fuera su ámbito, etc. ‪

Mientras que, la diferencia de los que no critican gozan de una vida más saludable emocionalmente, porque se hallan entretenidos en construir su propia vida con escaso tiempo para más.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.