¿Que és realmente la (dis)capacidad?

Durante mucho tiempo se han estigmatizado las limitaciones de una persona en función de las capacidades que está dispuesto a realizar pero, ¿en base a que estamos más o menos capacitados?

Partiendo de la base que todos tenemos nuestros biorritmos de aprendizaje, en el plano mental, nuestras respectivas habilidades físicas y que nadie es igual, dentro de las similitudes, ¿porqué seguimos etiquetándonos en función de las capacidades que está dispuesto a realizar cada individuo?

Dadas las circunstancias y los patrones sociales por los cuales se mueven los seres humanos, he llegado a la conclusión que lo que realmente ocurre para imponernos tantas limitaciones, es el miedo a ser diferentes, a no ser aceptados, “al qué dirán”, miedo también a las consecuencias mortales de las enfermedades, etc. impuesto en gran parte por la doctrina narcisista del marketing, del consumismo y de los intereses egoístas de los individuos más dominantes.

Dícese de la discapacidad el hecho para no ser capaz de realizar ciertas funciones, psíquicas o físicas, como el resto de seres de la mismas especies que se comparan pero, realmente, no hay mayor discapacidad que quién se fija en dichas comparaciones con afán de superioridad o peyorativo.

Lo cierto es que, no soy experto ni científico para corroborar científicamente mis deducciones, pero soy muy observador y esa es la herramienta más potente para aprender a través del tiempo. Tanto por las percepciones como por experiencia personal, cada vez estoy más convencido que no existen más limitaciones que el conocimiento por descubrir todavía. Lo que ya sabemos nos va abriendo camino, en función de las capacidades de cada uno, que no son mejores ni peores que las de nadie, simplemente son diferentes manteniendo su propio ritmo de vida para formar equipo o rivalidad, cada cual decide en función de sus costumbres, cultura, educación, etc.

La cuestión está en aprender a sacar lo mejor de cada uno para sobrevivir a esa ley natural del más fuerte, mejor en equipo como seres sociables que somos, si acabamos divididos solo alimenta aún más el instinto ególatra, que no es lo mismo que la soledad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.