La cabra tira al monte

Hacía tiempo tenía pendiente hacer una comparativa entre el ciclismo de carretera y el de montaña. Debido al respeto que me producía el ciclismo de carretera y mi pasión mayoritariamente por las ruedas gordas todoterreno. Al no tener bicicleta flaca, no tenía los suficientes motivos para juzgar ambas disciplinas entre sí, lo más objetivamente posible desde mi punto de vista.

Es indiscutible que ambas disciplinas comparten los mismos valores deportivos y saludables para mantenerse en forma y felizmente activo. Aunque hay que destacar las particularidades de cada una.

Ciclismo de carretera o asfalto, para los amantes de la velocidad y de los kilómetros, aparentemente puede tratarse de una disciplina más monótona y con cierto riesgo de peligrosidad al compartir vías con otros vehículos de motor y tráfico más fluido. Conlleva un entreno alternativo de potencia y cadencia más fluidos respecto el ciclismo de montaña. Los aficionados a esta disciplina suelen denominarse ‘riders’.

Ciclismo de montaña o en ruta, es la disciplina más práctica y conocida por su diversidad de aplicaciones y apta para todo tipo de terrenos. Conlleva un entrenamiento con menos cadencia pero con mayor esfuerzo de potencia, tanto en asfalto por su peso y características respecto la bicicleta de carretera, y por que el tipo de terreno habitual suele ser caminos de tierra y/o rotos que añaden un plus de adversidades del rodaje. Sus respectivos aficionados suelen denominarse ‘bikers’.

Dentro del grupo del ciclismo de montaña podemos encontrar una variante nueva denominada Gravel, que vendría a ser una especie de híbrido entre bicicleta de carretera y ‘mountainbike’. Con las características de la bici de carretera y ruedas con tacos que recuerdan a las bicicletas de montaña sin ser excesivamente anchas como estas. Lo que le permitiría rodas por caminos de tierra sin demasiadas alteraciones del terreno.

Además de la práctica del ciclismo de exterior, existe la variante o disciplinas nuevas de interior, utilizando bicicletas estáticas especialmente adaptadas o bicicletas normales adaptadas para interior. Ideal para días en los que no se puede rodar por exterior debido a las condiciones climatológicas o falta de tiempo para entrenar, como es con el ciclismo indoor o rodillo. Un perfecto entrenamiento alternativo que podemos encontrar en gimnasios y, cada vez más, en domicilios particulares.

Para gustos los colores y la pasión que aflore en cada ciclista a la hora de practicar una disciplina. Personalmente, sigo prefiriendo el ciclismo de montaña o en ruta, porque me permite gozar y superarme en todo tipo de terrenos sin miramientos. No obstante, la bicicleta de carretera me parece un buen entrenamiento alternativo para mejorar la resistencia del ‘cuore’ y la cadencia.

¿Y vosotros que disciplina de ciclismo preferís más, carretera, montaña o ambas?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.