Cuanto más humanos, menos silvestres.

La creencia irracional de tener mascotas, especialmente perros, en una ciudad y no querer compartir ocio en la naturaleza con nuestro mejor amigo, «porque no están acostumbrados», es una forma de humanizar e incluso de maltrato animal. Puestos a sacar punta a todo, tener un perro en una ciudad debería ser considerado maltrato psicologico, por anular el instinto del animal por capricho humano.

Los animales son increíblemente sensibles, precisamente porque conservan esas habilidades que hemos perdido los humanos, por lo que dejar que sean animales no significa quererles menos, es más, si les arrebatamos esa capacidad de libertad por el capricho de la dependencia emocional, pudiendo compartirlo con ellos, estaremos haciendoles un mal más que un bien.

Evidentemente un animal, dependiendo de sus necesidades y características, necesita la misma preparación de adaptación que un humano. Parece mentira que cueste menos creer que un animal necesita disponer de indumentaria adicional, por diversas razones, justificando la creación de diversas razas «puras» a voluntad del humano, antes que favorecer una nutrición y entrenamiento aptos para sus necesidades, de la misma manera que el humano cuida de su alimentación o hace ejercicio, en fin. Nadie nace aprendido, aunque es cierto que, al contrario que los humanos, los animales saben mantener por instinto sus habilidades naturales y adaptarse a la vida de su manada, incluso humana, sean cuales sean sus condiciones o consecuencias, porque es su instinto de sobrevivir y proteger viviendo el presente.

Unos valores que los humanos han perdido con el progreso, deshumunizandonos paradojicamente, por eso la solución es perrizarnos o asilvestranos de nuevo, que es de lo que se trata cuando desconectamos en tiempo de ocio o vacaciones.

Cada ser vivo es especial gracias a las habilidades naturales que le dota la naturaleza, no el humano. #ReflexionesNinja

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.