La filosofía oriental es una de las culturas más avanzadas que existen, con razón van por delante en el sistema horario, aunque tampoco tienen más mérito que el hecho de saber aplicar la filosofía en comparación con el mundo de Occidente. En realidad, las reflexiones de la cultura japonesa es la misma esencia psicológica que el de otras culturas, solo que con diferentes palabras. Y, por eso, quiero compartir algunas de ellas para concienciar sobre el equilibro cuerpo – mente.
‘Nankurunaisa’ (なんくるないさ) Compuesto por las palabras ‘Nankuru’, ‘nai’ y ‘sa’, es un proverbio del antiguo japonés que se utiliza como un mantra y significa ‘Nunca olvides quién eres; vive hoy por el bien de mañana y jamás te olvides de sonreír’.
‘Ikigai’ (生き甲斐) Se refiere a la satisfacción por vivir la vida tal como es, estoicamente, con lo que nos gusta hacer, lo que nos hace felices y aquello en lo que somos buenos. Viene a ser nuestro talento, aquello en lo que destacamos y por lo que recibiríamos una remuneración económica. Además de ser nuestra pasión, por lo que podríamos dedicarle día y noche sin hastío. También busca la realización de aquello que uno quiere y desea en la vida, porque la clave de la felicidad no está en complacer a todos, sino a uno mismo; lo que implica una responsabilidad que no sabemos si realmente la queremos o podemos sobrellevar.
‘Oubaitori’ (おうばとり- O uba-tori); Significa que no hay que compararse a nadie, porque cada cual florece a su tiempo y a su ritmo. Ni mucho menos hay que juzgar el respectivo ritmo ajeno.
‘Kaizen’ (カイゼン); Es el espíritu de auto superación por mejorar continuamente en el mayor numero de aspectos de nuestra vida. La acumulación de pequeños cambios son trascendentales para ello.
‘Wabi Sabi’ (わびさび); Trata de aceptar la imperfección. Nada es duradero, ni está completo hasta el fin de su existencia individual pero no colectivo. Hay que aceptar los defectos propios y los ajenos, para hallar la belleza de la imperfección.
‘Mottainai’ (もったいない); Todo tiene un sentido para bien o para mal. Por eso, no hay que derrochar nada, todo merece respeto y gratitud, reconociendo el valor de lo que nos rodea sin excepciones.
‘Gaman’ (ガマン); Hay que tener dignidad en los peores momentos, afrontarlos con resiliencia e inteligencia emocional, siendo pacientes, constantes y tolerantes.
‘Yuugen’ (ゆうげん – Yūgen); Hay que apreciar la belleza mística de cualquier cosa, aunque no sea llamativa a simple vista. La auténtica belleza reside en el interior y existen sentimientos que no pueden ser descritos con palabras, solo con emociones.
‘Shikata ga nai’ (しかたがない); Hay que aceptar y dejar ir las cosas que no están bajo nuestro control y aceptar que no podemos cambiarlas, para seguir adelante.
‘Kintsugi’ (金継ぎ); Es una técnica para reparar las grietas con oro, como una manera de honrar la belleza de las imperfecciones. Los desplazamientos que hacemos son oro y nuestros defectos son adornos que nos hacen más bellos.
‘Omoiyari’ (思いやり); Hay que mostrar consideración por los demás, la vida es más agradable cuando nos preocupamos por los demás, por eso hay que ser considerado y desarrollar la compasión.
Si conoceís algún mantra más podeís dejarlo en la caja de comentarios de más abajo, o compartirlo en RRSS con el hastag #ReflexionesNinja