La esclavitud del s. XXI

Cuando hablamos de esclavitud se nos viene a la mente cuando los egipcios obreros eran explotados con sudor y látigo, o la discriminación racista para usar a las personas con otro color de piel para realizar trabajos considerados menores, etc. Por suerte, en el siglo XXI, estamos un poco más concienciados en ese aspecto erradicando algunas injusticias clasistas, pero todavía queda mucho por concienciar.

La esclavitud sigue presente en el pleno siglo XXI, y dudo que sea tan sencillo erradicarla por completo, porque forma parte del adn de la supervivencia del más fuerte, aunque no nos guste admitirlo la ley de la naturaleza prevalecerá por encima de lo legal y de lo moral, porque la vida se abre camino siempre. Pero podemos asumir la responsabilidad individual de desarrollarnos como personas concienciándonos de ello para anticiparnos en la medida de lo posible y no convertirnos en cómplices de la esclavitud cuanto menos.

Quizá ya no esté visto explotar físicamente a nadie, al menos con un arma de tortura, salvo contadas ocasiones no regularizadas aún. Pero, justamente, esa esclavitud física se ha trasladado al plano psicológico en cualquier ámbito. Lo vemos todos los días en en las malas noticias de actualidad, abusos de género, guerras, desacuerdos socio-políticos, ‘bulling‘ en los colegios, adolescentes no resueltos que llegan a la adultez, controversias en las comunidades de vecinos, chascarrillos disfrazados de humor negro y, la reina de la colmena, el marketing consumista y sus respectivos ‘influmierders.

Algunas clases de marketing acompañado del analfabetismo del siglo XXI, producen la combinación perfecta para tener a las masas aborregadas ofendiéndose por cualquier motivo excepto por lo que deberían ofenderse.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.