Soluciones contra el abuso

Para encontrar la solución a cualquier problema hay que entender las necesidades del mismo, para comprender que asuntos pendientes lo desencadenan. En este caso la violencia, aplicada a cualquier género, raza, ideología, edad o especie se conoce con un nombre o etiqueta diferente. A mí parecer un error que divide el mismo problema en varios problemas, lo que lo hace más complejo de solucionar si cabe.

Cada vez hay más conciencia y campaña para luchar contra la violencia en general, pero todavía queda mucho por concienciar desde la raíz del instinto de supervivencia y la ley del más fuerte en conflicto con el racionamiento humano en lo más cotidiano e inconsciente del ser humano.

La violencia no deja de ser una emoción, miedo en este caso, para protegernos del peligro por supervivencia. Así ha sido desde los inicios de la vida. Tanto para los depredadores como las presas, con la diferencia que con el progreso esos depredadores se conocen como abusadores y las presas como víctimas.

Porque, se supone, que con la evolución del racionamiento el ser humano ya no requiere depredar para asegurar su supervivencia. Pero, sin embargo, seguimos viendo trazas encubiertas de los individuos que depredan por ser mejores que… por mantener un status social o profesional… por obtener la razón y el reconocimiento social, aunque sea una tontería.

Todo esto podemos observarlo a diario cuando surge cualquier tipo de controversia que no se ajusta a las necesidades o intereses de la diversidad de servicios con el mismo propósito pero con diferente marca, en la competiciones deportivas o concursos varios, el rifi rafe de palabras vacías durante un debate social en un centro social, local, bar, en las RRSS, en los programas de entretenimiento televisivo con tertulianos, últimamente hasta en los Congresos de política de Estado, etc.

De la misma manera que se puede entender que los depredadores es la fase de la especie humana menos evolucionada, se entendería lo mismo sobre abusadores como individuos con más heridas emocionales sin resolver, ya que ambos tienen más tendencia a desarrollar altercados o esperar respuestas efusivas a una determinada acción sin una relevancia importante o una reacción más primitiva.

Sin embargo, podemos observar que las trazas pacíficas que se alejan del ataque o abuso, fomentando más un trato cordial de tregua, tanto en las presas como en las víctimas, está en la proporción de paz interior y educación de cada individuo. En función del entorno, de la educación, del autoconocimiento adquirido.

Es por ello que, desde la experiencia como víctima superviviente de bulling y de abuso emocional narcisista con los años, he aprendido la lección pendiente de reforzar la autoestima y el autoconocimiento para que saber escuchar la intuición a tiempo, que vendría a ser la alarma que se dispara cuando un sentimiento duele, o bien detectamos una situación embarazosa o incómoda.

Mi recomendación es no dejarse intimidar, plantar cara e incluso aprender defensa personal en caso de inferioridad física o numérica, siempre como ultimo recurso y sin justificar la violencia con más violencia. Mostrar interés por desarrollar la curiosidad y los talentos con el fin de enriquecer el autoconocimiento, aprendiendo a cuestionar, a reflexionar, a mostrar interés por la psicología del pensamiento.

Ante todo, el mejor ataque siempre será una buena defensa mejorando el dialogo y los argumentos, para desestabilizar a nuestro verdugo. Tomando conciencia a cualquier edad para poder educar y dar buen ejemplo a las nuevas generaciones futuras.

Una de las prácticas que, a mi parecer, ayudaría a detectar y prevenir los malos hábitos es tener menos discreción por señalar aquello que no nos gusta, con educación y respeto, antes que se haga bola y nos agobie con el riesgo de perder ese respeto por exceso de confianza permitida, en parte, por la discreción inoportuna o falsa modestia.

El objetivo es, ya que es inevitable evitar la supervivencia del bulling, anticiparse con respeto para evitar las malas prácticas de manera asertiva para ir controlando la supervivencia efusiva antes que se vuelva arrogante.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.