El Kamino de la Oca

Uno de los juegos más tradicionales que existen es el Juego de la Oca, cuando se reunía la familia o los días de lluvia con amigos. Hay varias teorías del origen de este juego, pero, cual es su origen exactamente?

Se especula de una posible relación con los griegos durante el asedio de Troya, basándose en el disco de Phaistos, procedente del 2000 a. C., que podría ser un tablero del juego. Otros piensan que nació en la Florencia de los Médici y que luego se extendió por las cortes de Europa. También se le relaciona con los buenos constructores en la época de Alfonso I el Batallador. La última teoría afirma que lo crearon los templarios en el siglo XII inspirándose en el Camino de Santiago.

Al parecer, es una recreación del Camino Francés desde Somport hasta Finisterra, cuya representación en algunos tableros es asombrosa, reflejando algunos puntos célebres de la ruta;

Las casillas simbólicas del tablero de la Oca como la posada representan los albergues.

Los pozos simbolizan el pecado y el perdón, representando las depresiones y malos días que aparecen a lo largo del camino. Monte Do Gozo sería la última parada donde los peregrinos, a Santiago, podían lavar su conciencia o pecados.

El laberinto representa las posibles pérdidas físicas.

La herramienta con la que jugamos en el juego, los dados, representan la suerte que podemos tener en el Camino, y los adelantos y/o atrasos que se pueden producir durante el trayecto a causa del espíritu de improvisación.

Se destaca el Puente de la Reina en Jaca, el puente de la Reina en Navarra, el puente de Estella, como la casilla del Puente (de puente a puente y tiro porque me toca).

La casilla de la cárcel representa cualquier desviación hasta que alguien te redima. Antiguamente las desviaciones religiosas eran veladas por la Inquisición y castigadas por los distintos señores. Inicialmente, Vega de Valcarce representaba la cárcel, con sus dos castillos hoy día en ruinas estratégicamente ubicados uno enfrente del otro, Serracín trasladado al de Autares.

El Hospital de San Marcos en León también representaría la casilla de la cárcel, ya que entre sus múltiples servicios, sirvió como prisión militar y hospital penitenciario de peregrinos, actual parador que conserva su plateresca fachada del s. XVI

Las etapas de Burgos-Castrojériz, El Burgo Ranero-Mansilla de las Mulas y O Cebréiro-Sarria representan las casillas de la oca, por ser lugares señalizados como ‘inicio’ para encontrar, finalmente, la gran Oca final; Finisterra.

La Oca aparece representado en nombres de paradas del Camino de Santiago como Castrojériz (ciudad de ocas), Villafranca Montes de Oca, El Ganso, Ocón, Puerto de Oca, Manjarín (hombre de ocas) o el Río Arga.

Santiago representa la casilla de la muerte, por defunción, haciendo referencia al sepulcro del Apóstol. Aunque, para muchos viajeros y peregrinos, Santiago también está considerado como meta del camino. Es cierto, que casi todo aquél que llega a Santiago le entran ganas de prolongar la partida hasta Finisterra, bien sea por desconocimiento o prorrogarlo para más adelante.

Y Finisterra representa la gran oca final como punto de llegada.

El origen del Juego de la Oca está íntimamente relacionado con las aventuras y desventuras que el Camino presentaba y en el que la población, entonces analfabeta, tenía la necesidad de informar sobre los peligros que aguardaban los lugares a través de las representaciones del tablero. Se podría decir que, el Juego de la Oca, es una especie de Codex Calixtinus para humildes campesinos. Además, se escogió la Oca porque era un animal migratorio que viajaba de este a oeste, llegando a Finisterra. Era una clara representación de la sabiduría, y está muy presente en la vida cotidiana de los habitantes del Camino, ya que servían como vigilantes.

Sin duda, el diseño del Juego de la Oca está bastante más pensado de lo que pudimos llegar a pensar de niños. Podría decirse que es uno de esos juegos inventados para ser instruidos para el camino de entonces, aplicado a la vida en general, porque cualquier meta que nos propongamos en la vida es como un juego de azar, previo entrenamiento como aprendizaje a través de las señales, empezando con un primer paso en el que el camino importa más que la meta, ya que en él descubrimos conocimiento y la meta nos revela la sabiduría como resultado final.

Kamino de la Oca

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.