Emprender o sobrevivir

Los tiempos cambian, para bien o para mal, solo sé que quien algo quiere algo le cuesta y nadie da duros a pesetas. Es ley de vida y de supervivencia desde que se inventó el fuego. ‬

no-se-nada

‪Sin ánimo de ser clasista, en los últimos años se ha divido la sociedad en dos tipos de filosofía, por llamarlo de alguna manera, porque una de ellas pensar no piensa mucho pero también son respetables; los emprendedores y los vividores. ‬

‪Los emprendedores son personas con la iniciativa de poner en marcha sus sueños con ilusión, sean por vocación o por obligación, cueste lo que cueste y pese a quien le pese. Los vividores son personas que también tienen sueños pero con la carencia de no saber poner en práctica, o no saber por donde empezar, sus sueños y prefieren vivir de ilusiones a costa de la solidaridad de otros para no dar palo al agua. ‬

‪Últimamente vivimos una época de transición, desde principios del siglo XXI, que cada vez se ha ido incentivando más la carencia de la iniciativa para lograr las ilusiones con el mínimo esfuerzo, recompensada con reconocimientos al por menor, y desmereciendo desproporcionadamente la figura del emprendedor para no tener resentimientos de procrastinación. ‬

‪Ni tan poco ni tanto habría que llegar de un extremo a otro. Cuando se habla de fomentar la creatividad y la iniciativa, solo hay una forma posible de hacerlo; con trabajo y esfuerzo. Emprendiendo nuestros sueños trabajando y esforzándose desde el interior de uno mismo y sin esperar nada del prójimo para que todo llegue fluyendo por el orden natural de las cosas del efecto de causalidad; Causa y efecto. Dar y recibir. Si das, recibes y si no das que te den. Hablando en plata. ‬

‪Todo el mundo tiene derecho a emprender la búsqueda de su felicidad, pero una cosa es ir de aprovechado y otra ser un vividor justificando los prejuicios para infravalorar el verdadero esfuerzo que cuestan las cosas de verdad. Y, lo cierto es que, hemos pasado de damnificar afectados por consecuencias de causa mayor a subvencionar solidariamente la pereza y el hastío. ‬

‪Ni tanto ni tan poco, hay que encontrar el equilibrio entre ambas y ver menos la paja en ojo ajeno para ser felices siendo conscientes de nuestras propias limitaciones para superar nuestros miedos y alcanzar la excelencia sin miedo a la frustración. La frustración no es mala, los errores son parte del aprendizaje para aprender a mejorar y perfeccionar la técnica de sobrevivir y alcanzar nuestras metas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.