El empoderamiento de la información

‪La información es una gran responsabilidad y el conocimiento el poder de actuar con lógica y obtener el carisma de saber que difundir en cada momento. Se pueden cometer errores pero de humanos es saberlos corregir y asumir. ‬

informacion

‪Todo el mundo tiene la misma capacidad de responsabilidad, pero distintos tiempos de comprensión, dependiendo la influencia que reciba por la cultura, costumbres, entorno, etc., en que se mueva. Por eso, el uso de la libertad de expresión es tan relativa como el nivel de expresión adecuada a la experiencia adquirida en cada momento y, a la vez, el control de las emociones en cada momento. ‬

‪Es un error caer en las pautas sociales establecidas de que el desarrollo de cada individuo dependa, por norma general, de determinadas fases o de la misma edad. Porque, por naturaleza, no existen “normas generales”, cada individuo tiene su propio ritmo de aprendizaje en función de sus hábitos, como indico en el párrafo anterior. ‬

‪El mayor error es cruzar la delgada línea de los prejuicios para para juzgar, por el motivo que sea y con mayor o menor razón, dichos hábitos. Acaba siendo tan grave las consecuencias negativas o tóxicas directamente, como indirectamente, casi es peor el que utiliza sus motivos como justificación si acaba cruzando la delgada línea de la intolerancia para reclamar sus derechos y, peor aún, alzando la voz sin mejorar o matizar sus argumentos. ‬

‪Para disfrutar de una vida plena no se requiere de nada material, menos es más y lo poco que necesitamos tan solo es alimentación, ejercicio y un aliciente moderado que nos encauce nuestros intereses de corazón. Los resultados y los éxitos, inclusivo los fracasos, llegarán a posteriori. ‬

No hay ningún remedio ni claves milagrosos para acelerar el proceso natural de aprendizaje, la única clave es el esfuerzo y la voluntad propias. Seguir adelante cuando se cree que «no se puede» o que «es imposible» y para que poner remedio… error! Independientemente que sea posible o no, cambiar o corregir cualquier mal, no intentarlo es tan malo o peor como el problema, porque no se avanza, pero la diferencia de SOLO INTENTARLO sacando fuerzas de flaqueza de donde no hay, aunque no se consiga nada, ya es un pequeñísimo y positivo avance de que existe voluntad de querer cambiar lo negativo.

Las palabras, por muy buenas que sean, se las lleva el viento sino se demuestran con hechos, pase el tiempo que tenga que pasar, y si ha de pasar mucho tiempo mejor no decir nada mejor que el silencio para evitar incertidumbres innecesarias.

También es cierto que, las reflexiones solo son un apoyo teórico para encauzarse, un tanto relativo en ocasiones, porque la verdadera experiencia está en las elecciones y esas siempre llegarán tarde. Pero mejor que nada, siempre es bueno tener en cuenta la sabiduría popular o experiencia de quienes nos transmiten su sabiduría para valorar o consensuar, en la medida de lo posible, cada situación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.