Los Tres Tipos de Personajes

Se podría decir que hay tres tipos de personas o personajes; los que hablan, los que critican y los que lo están haciendo.

reflexion tipos personas AM

Las personas, como seres sociables que son, les gustan hablar demasiado, en ocasiones, más de la cuenta y todo, pero siguiendo unos niveles de educación y respeto manteniendo el tono y diferenciando los diferentes contextos que puedan surgir, no hay problema alguno. El único mal que puede hacer este grupo de personas es así mismos, porque suelen ser grandes contadores de historias que, con tanta palabrería y promesas, lo más normal es que se les acabe yendo de las manos, engañandose a sí mismos consciente o inconscientemente.

El problema vendría dado cuando se superan los límites establecidos, se falta al respeto con descaro y alevosía, y falta la educación, por separado o todo junto da lugar a la crítica. Este grupo de personas son los más dañinos, e incluso llegando a ser tóxicos si cabe, porque empezando porque la mala gestión de sus emociones por cultura, costumbre, educación, malas experiencias, etc. los tiene amargados en sí mismos sin saber encontrar soluciones más constructivas que el hecho de ir atacar agresivamente manteniendo un estado a la defensiva constantemente o parcialmente si logran absorber su suplemento emocional, cual droga, para calmar su sed de frustraciones destruyendo socialmente alguna victima para sentirse al mismo nivel sin más esfuerzo que el de amargar hasta un dulce.

Y por último, están los más inteligentes, los que no tienen tiempo para romper los límites, ni para hablar más de la cuenta, ni para entrar en discusiones sin sentido, porque se dedican a cumplir sus sueños y metas directamente, en definitiva, a vivir. Emprendiendo las ideas desde que entran en su cabeza para moldearlas a su manera de vivirlas, tiempo y lugar de vivirlas.

Normalmente, los que hablan suelen hacerse el cuento de la lechera terminando con una indigestión de palabrería por pereza. Seguidamente, los criticones, siguen el mismo patrón con el agravante de la critica y el insulto porque no soportan ser menos que quienes saben gestionar mejor sus propias emociones y proyectos. Pero estos últimos, no tienen tiempo para responder a sus criticas porque están ocupados haciendo y demostrando lo que a los anteriores tanto les cuesta de poner en práctica. Aún y así, una vez demostrado que lo imposible deja de ser una utopía, abriendo camino a los habladores y los criticones, estos se lanzan a la aventura infravalorando a quienes lo habrían descubierto, pero sin mayor importancia porque no hay mayor logro de reconocimiento que el conocimiento y la experiencia propias, más que por descubrimiento ajeno.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.