Las adversidades marcan nuestro camino día sí y dia también, a unos más y otro menos, pero en todo momento somos más libres de lo que pensamos, o de lo que quieran que pensemos, todo depende de los principios que nos hayan inculcado y dejemos que nos influencien a lo largo de nuestra vida. De lo contrario, es darle la importancia que no queremos darle.
El año 2020 ha sido un año marcado, sin duda, por una pandemia viral que ha desencadenado una serie de desgracias mortales y económicas pero, también, ha remarcado una gran lección moral pendiente que se repite cuando no estamos atentos a las señales de nuestra intuición.
El año 2021 es el año de la recuperación progresiva en muchos aspectos pero, sobre todo para evitar o minimizar más pandemias, debería equilibrarse el de la psicología emocional. Dejar de normalizar los prejuicios e incentivar las habilidades particulares de cada individuo desde la infancia, para que de mayores puedan recorrer el camino de la vida aprendiendo de sus errores sin victimizarse.
A consecuencia de la pandemia viral y de las recuperaciones progresivas, las fronteras y delimitaciones territoriales se cierran para prevenir los contagios. Como consecuencia de ello, el turismo y los viajes es uno de los sectores más afectados que desencadena, a su vez, a otros sectores. Pero centrándonos en la recuperación del turismo concretamente, es un medio educativo que incentiva nuestras habilidades naturales de comunicación, relación con el entorno, armonía con la naturaleza, etc. Para su recuperación, se han puesto en marcha diversas sinergias como la cultura audiovisual, para incentivar su reactivación empezando por el turismo interno. A nivel nacional donde, por otro lado, hay mucho que descubrir antes de cruzar las fronteras.
No puedes saber a dónde vas, sin saber de dónde vienes.
Uno de los trayectos más populares del turismo interno español es el Camino de Santiago. A lo largo de las últimas dos décadas se ha rodado todo tipo de tramas cinéfilas y seriéfilas para ayudar a promocionar y dar a conocer el camino Jacobeo, especialmente en año santo. También, es una manera especial de seguir viajando cuando no es posible hacerlo.
Entre las tramas más conocidas se encuentra la série española-americana ‘Camino de Santiago’, 1999, con un cartel protagonizado por Anthony Quinn, Charlon Heston, Imanol Arias, Juan Echanove, entre otros, trata de un thriller con un argumento más dramático que otra cosa pero usando las imágenes y las rutas del Camino de Santiago.
Capítulo 38 – Temporada 2 (1999) de la serie española ‘Manos a la Obra’, «Veo, veo, xacobeo». Productora: Acanto Cine y Video / Director: Vicente Escrivá. Manos a la Obra fué una de las series más populares y nostálgicas de los años 90’s, en uno de sus capítulos ‘Veo, Veo Xacobeo’ hizo alusión al año santo de 1999, aunque en este caso peregrinaban a Santiago de Compostela en furgoneta y por la autovía A-6. Al menos difundía el mensaje apostólico románico por las calles de Santiago y la imponente catedral, sin olvidarnos de la buena acción que realizan nuestros protagonistas con una familia que recogen en un servicio de estación y la consecuente recompensa que obtienen, material y espiritualmente, por haberse involucrado en la aventura, sin perder el sentido del humor tan ‘chabacano’.
Cortometraje español ‘Caminante’ (2013) protagonizado por Belinda Washington y Txema Blasco. Productora: Arquetipo Comunicación. Narra una pequeña historia que refleja la espiritualidad de esas grandes batallas que libra cualquier personas por abrirse paso en el camino de la vida, sin más intención que el de lograr la paz interior, recubierta de adversidades.
Otra de las conocidas películas que reflejan los valores del Camino de Santiago, y promocionan el Xacobeo 2010, es la película americana ‘The Way’ 2010, dirigido y protagonizado por la familia Sheen en honor a sus orígenes gallegos. La película mejor hecha sobre el Kamino, para mí gusto, porque transmite todos los valores del mismo. Daniel Avery (Emilio Estévez) es un adulto de 40 años que cansado de las pautas convencionales de la rutina diaria decide embarcarse en la aventura de conocer mundo, empezando por recorrer el camino compostelano desde Roncesvalles hasta Santiago, pero una desafortunada tormenta al poco de empezar le hizo perecer en el intento. A lo que su padre, tanto en la vida real como en la película, Tom Avery (Martin Sheen) tras el aviso de fallecimiento de su hijo y correspondiente desplazamiento desde EE.UU hasta Europa para trasladar el cuerpo sin vida de su hijo, finalmente algo cambia en el interior de Tom que con la pena, decide incinerar los restos del cuerpo y embarcarse él mismo en nombre de su hijo en la aventura de recorrer el camino que le cambiará la vida.
En 2009 data de otra película española ‘Al final del camino’ protagonizada por Fernando Tejero, y Malena Alterio en que tienen que realizar un reportaje desde O’Cebreiro hasta Santiago fingiendo ser una pareja para unirse a un grupo de terapia de parejas. Mientras Javier Gutierrez se hace pasar por una pareja homosexual junto a su primo para poder ligar en el Kamino. El cual destaca la influencia de los valores del camino con los prejuicios del amor en una divertida, y llena de topicazos, comedia romántica con un toque de humor bastante gamberro.
Y, por último, en 2021 se estrena una nueva serie de la mano de Amazon Prime Video en colaboración con la Xunta de Galicia y con motivo del nuevo Xacobeo 2021 para incentivar el turismo rural como alternativa a las restricciones internacionales para viajar. Aunque a nivel nacional también hay restricciones por comunidades y municipios, se estima que a partir del verano se recupere la nueva normalidad, al menos a nivel nacional. La alternativa es recorrer el camino por tramos dentro de cada província/comunidad respectiva que, la gran diversidad del paraíso español, permite que hay mucho por recorrer al lado de casa.
Volviendo al argumento de la serie 3 Caminos que, al parecer, en la ‘Age of Hate‘ ha levantado ciertas polémicas poniendo en duda los valores del camino con un guión que parece desencajar con los valores de algunos peregrinos. Narra la vida de 5 personajes de una nacionalidad y cultura diferente, que se involucran en el Kamino y resumiendo los valores del mismo como grupo de peregrinos que se conocen y comparten lo mejor y peor de la sociedad actual, incitando los valores de la supervivencia natural para salir de la zona de confort. Totalmente recomendable, puede gustar más o menos, pero si eres peregrino te conquistará, si no lo eres te motivará a probarlo aunque sea una sola vez. Si no te gusta sin verla o sin recorrer el Kamino, es respetable pero, si ya eres peregrino y no te gusta es que aún te queda mucho Kamino por recorrer.
Finalmente, he visto la serie, aprovechando los 30 días gratis de la suscripción de Amazon Prime Video, para poder hacer un juicio más objetivo y, lo cierto, es que no me parece un guión nada ofensivo, ni muchísimo menos, al contrario, me ha encantado por como sabe reflejar la emociones induciendo a la relexión con el avance de los capítulos, tal como realizar el Kamino. En todo caso, me parece un guión que refleja las costumbres de la sociedad actual mezclándose con los valores diversos del camino, de conocer peregrinos en el camino con quienes se puede llegar a compartir mucho más que el trayecto en sí. A veces llevas la misma compañía durante unas horas o unos días, otras se toma la delantera a otros peregrinos, como si circularan por una autopista hacia sus metas, que se relajan o hacen un alto en el camino más largo y disfrutando de los recursos que te ofrece el camino, como si de una via de servicio se tratara, a veces ofrece frutos silvestres de la tierra, otras el disfrute de las tradiciones regionales donde pisas, también imprevistos accidentados, recálculos de ruta imprevistos, enfrentarse a los demonios internos y las preocupaciones durante el día a día como si se tratara de un tipo de meditación y, en el peor de los casos, disputas y discrepancias varias entre grupos o parejas. Pero esa es la mágia de la vida y que nos ofrece el camino a modo de entrenamiento en tiempo real, afrontándo las habilidades naturales que desarrollamos respectivamente de nuevo para aprender a seguir nuestra propia intuición. Porque cada Kamino es tan diferentemente igual como la diversidad de culturas y costumbres puedan coincidir en él.
Lo más mágico de todo es que el cambio nunca cambia, incluso aunque lo intenten cambiar urbanísticamente, es el camino quién te cambia a tí y, el final del Kamino te recuerda que cada día de la vida no es más que el principio de algo nuevo por llegar.
Respecto las críticas de las películas y series sobre el Camino, no las comparto en absoluto, especiamente sobre la más actual de todas; 3 Caminos. Evidentemente que todas las opiniones, buenas y malas son respetables pero no igual de objetivas. Precisamente son tan diferentes como el Kamino de cada uno, cada uno emprende su propio viaje desde casa, directa o indirectamente hasta la meta, por razones y motivos diferentes. Los hay que viajan a pie, en bicicleta, a caballo, en coche, en furgoneta, y ninguno es mejor ni peor que el otro, simplemente es diferente y especial si le nace del interior. Tampoco nadie es quién para juzgar las condiciones o circunstancias de como le haya surgido la chispa a cada uno, eso es demasiado personal e intransferible y decisión de cada uno compartirlo cuando lo crea oportuno. Esa es la mágia que deberíamos interpretar del mensaje de las películas y séries, evidentemente no pueden transmitir toda la magia de la aventura del Camino de Santiago (o similares) porque es demasiado intenso. Por ello hay que quedarse con el resumen breve de lo que significa, como recuerdo para quienes lo han vivido al menos una vez en sus vidas, y como incentivo para quienes no saben lo que es todavía o están en proceso de descubrirlo. Porque todo el mundo tiene y debe tener el mismo derecho a descubrir las revelaciones de la vida en función de sus bioritmos.
Todo tiene su momento a su debido momento.
Lo que me parece fuera de contexto y me soprende son algunas críticas excesivamente arrogantes que ha recibido, especialmente la serie 3 Caminos, precisamente de algunos peregrinos que son quienes mejor pueden sentirse reflejados con la aventura, desde la humildad y el respeto, para entender que cada Kamino es diferente aunque se transite por el mismo lugar que el resto, y que todo el mundo tiene el mismo derecho a transitarlo por primera vez desde la ignorancia, como lo hicieron los peregrinos más veteranos en su día. Incluyendo la promoción comercial que conlleva para dar a conocer dichos valores de supervivencia natural y social, puestos a promocionar es la mejor inversión de futuro comparado a otro tipo de promociones más materialistas.
Esa es la auténtica ley de oro del aventurero en cualquier camino.
Casi me esperaría las críticas más despotas de quienes, por ignorancia o interés, todavía no se han aventurado en semejante catarsis. Evidentemente que las películas y series tienen sus agujeros negros, pero no deja de ser una ficción para resumir los hechos reales en los que se basa. Hay que tener capacidad de comprensión lógica para diferenciar los detalles y dejarse impregnar por la mágia del argumento que nos quiere transmitir el guión, con su diversidad de virtudes y defectos, el director e incluso los propios actores del reparto. Eso es aprender a leer las señales tan necesarias en la vida como en el camino.
¿y vosotros, habéis hecho el camino de Santiago o conocéis alguna película o serie más que se mencione la ruta compostelana? Escribir vuestras sensaciones y/o sugerencias cinéfilas en los comentarios para compartirlo, me encantaría que las compartieraís en los comentarios!