El Cid Campeador cuenta la leyenda de un niño nacido en Vivar (Burgos) conocido como Ruy hasta que se convirtió en caballero y héroe, Rodrigo Díaz de Vivar, apodado El Cid o ‘Sidi’ como le llamaban los moros y campeador por quienes le vieron librando batallas cual fiero guerrero. Defendiendo el honor de la corte real de su rey Fernando I de León y Castilla y, concretamente, al infante Sancho y rey de Castilla. A la par que intentaba encontrar su lugar en una sociedad narcisista de nobles y caballeros que se disputaban los títulos y tierras al mejor postor. Las mujeres eran objeto material y no tomadas en serio, en cuestión de gobernar, por su supuesta debilidad ante los ojos de Roma. El de Vivar, se enamoraría de Jimena, con la cual tendría dos hijas más adelante.
La trama tiene lugar en el siglo XI, una de las épocas más fascinantes de la historia de España, en donde cristianos, árabes y judíos convivieron en la Península Ibérica, enfrentándose en guerras y/o forjando alianzas. Una historia de aventuras, amor, intriga, traición y lucha entre quienes ostentan el poder y quienes poseen el auténtico liderazgo.
La serie, cinematográficamente muy lograda, deja entrever la perfección estética de los cuerpos sabiéndola encajar con la moda de la época. El guión, más o menos acertado, es respetuoso con la trama aunque no parece hacer mención al poema del cantar del mío Cid. Aunque para los amantes de la historia, denota cánticos con rimas narradoras, por las tropas y compañeros, halagando la figura del héroe campeador celebrando la victoria de Graus, puede recordar a los cánticos de los juglares.
La primera temporada finaliza con la victoria de Graus, la muerte del Rey Fernando I y la división del reino entre sus hijos. Para evitar, o ponerle más difícil así, la inevitable sublevación del Conde de León y la muerte de este para poner el punto y seguido del último capítulo emitido hasta la fecha. Se ha confirmado la renovación de una segunda temporada que se estrenará durante el 2021, si el COVID-19 y la audiencia lo permite. Así que todos a verla en Prime Video, aunque sea aprovechando los 30 días gratuitos antes que os cobren, porque es muy recomendable y merece la pena impregnarse de una parte muy importante de la história de España encarnando a una de sus leyendas más importantes.