Dicen que los tiempos cambian, las personas cambian, pero nada más alejado de la realidad, todo sigue igual, lo único que es cierto, aunque no podamos verlo porque queda mucho que descubrir, todo sigue igual que hace millones de años.
No se trata de cambiar, sino de adaptación al medio, realizando acciones divertidas para romper los patrones normalizados y descubrir nuevas posibilidades explorando mundo desde la intuición propia, sirviéndonos de la experiencia ya adquirida para probar cosas nuevas y salir de la zona de confort.
Nos inventamos etiquetas para catalogarlo todo y tenerlo organizado como si fuera un gran archivador, porque la verdad es que hay tanta información alrededor nuestra descubierta y por descubrir que es imposible tenerlo todo controlado. Por eso es importante vivir el presente aprendiendo a soltar lo que ya no nos sirve, sin menospreciarlo, guardando únicamente aquello que nos aporte recíprocamente para avanzar, tanto individualmente como en equipo.
Socialmente se ha creado a lo largo de los años una jerarquía de roles para marcar el territorio y tener al rebaño controlado, conocidos como Alphas (poder), Betas (sumisión), Omega (el más débil). En el reino animal, especialmente los cánidos y los chimpancés, se usa esta terminología para referirse al líder de la manada como Alpha, también puede existir una hembra Alpha y, juntos, ser la pareja Alpha, respetados para guiar a la manada y tener único derecho a procrearse. El Beta sería el segundo mando de la manada, por debajo del Alpha y único aspirante capaz de destronar a este. Por último, estaría el omega que sería el desdichado de la manada con menos derechos por no tener pudor a mostrar sus debilidades. A partir de ahí, la sociedad occidental empezó a utilizar la terminología para referirse peyorativamente al rango jerárquico de los humanos.
En los últimos años se habla de un nuevo estatus moderno y democrático, igual de prejuicioso pero mucho más simpático si cabe; el hombre Sigma.
El Sigma hace referencia a los valores de un líder que sabe involucrarse mostrando ejemplo junto al resto de la manada, de igual a igual, en lugar de enviar las órdenes a estos como haría el Alpha. Podría decirse que se trata de una fusión de los tres rangos anteriores sacando lo mejor de cada uno. Por ejemplo, el hombre Sigma es capaz de ser un buen líder como lo sería el Alpha sin llegar a la violencia, pero con la cautela del hombre Beta y con la delicadeza del hombre Omega.
Liderazgo, Discreción y Sentimiento podrían ser las tres palabras claves que definirían la evolución de la nueva personalidad humana que alcanzaría el ultrainstinto más perfecto de toda la estirpe. Una habilidad al alcance de todos, pero accesible para unos pocos que logren equilibrar y gestionar adecuadamente sus emociones. Una ardua tarea para los más viscerales.
Tecnológicamente hablando, podríamos hacer un símil virtual de los alteregos que se sienten vivos, para bien o para mal, mostrando sus habilidades, adaptando otras personalidades y/o cumpliendo sus metas que no se atreven a realizarlas en la realidad, bien porque se sienten superiores, cohíbidos, oprimidos y/o no saben gestionar el equilibrio de sus emociones fuera de la matriz informática.
En realidad, lo de menos son las etiquetas o el medio en el que se actúa, lo verdaderamente importante es la conciencia que hay detrás de cada acción. #ReflexionesNinja
Rony Begood (Psicopsiquis)

Aprovecho el post para recomendar una película protagonizada por Ryan Reinold que trata precisamente de eso, del héroe anti héroe con los valores del Sigma y simulando uno de los videojuegos actuales más polémicos de la historia.
Muy bueno este post, amigo!
Sólo añadir que el comportamiento de los bonobos es así, dirigido por una sigma y sin violencia.
Esta jerarquía no violenta, afecta a toda su sociedad, tanto a machos como a hembras. Se debe mayormente, a que han hallado otros métodos para la resolución de conflictos. Entonces ya ni tienen al Alpha, ni al Omega…ni al de “color”, ni al friki. Tienen armonía en la disparidad.
Una sociedad Sigma, es lo que imagino de una civilización más avanzada q la nuestra, en otro mundo….(pero casualmente, está pasando, hoy, aquí, con nuestros parientes más cercanos…)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen aporte y buenos matices, concretando la especie de siimios que predomina ese comportamiento e incluyendo a las hembras. Porque el género no exime de los comportamientos.
Quizá fuí un poco subjetivo nombrando únicamente la especie masculina dejándome llevar un poco por el prejuicio sexista para que se entiendera mejor. Me alegro se entendiera bien y gracias a ti tambien, amiga.
un abrazo
Me gustaMe gusta
Igual yo también fui un poco subjetiva , al nombrar a una especie que se basa en el matriarcado como ejemplo de Sigma…lo mismo me etiquetas de feminista ; )
Quedamos en empate de prejuicios, si te parece bien y aquí no ha pasada nada ; p
Me gustaMe gusta
Tranquila, si fueras sexista hubieras spameado los comentarios sacando bilis por todos los orificios de tu cuerpo jajaja =)
Me gustaMe gusta
Noooo. Tengo la bilis a buen recaudo, jajaja. Se altera un poco con la hipocresía….pero nunca llega a salir.
Lo que sí siento….es la presión de los prejuicios pisándonos los talones. Por mucho que intentemos esquivarlos…su sombra siempre acecha… con su dedo inquisidor apuntando a nuestra cara ; j
Un abrazo (sin sombra)
Me gustaLe gusta a 1 persona