En el post de hoy quiero rendir homenaje a unas de las obras de arte cinematográficas más exitosas de la historia, y no es para menos, para transmitir una doble moral. Por un lado, la esencia de la vida y el equilibrio de estar en armonía con la misma, y por otro, la capacidad de resiliencia para no juzgar sin conocer y/o reformular para saber dar segundas oportunidades a tiempo. Porque sí, lo reconozco soy un bocachancla, durante 38 años subestimé ingenuamente el poder de la fuerza por no ver más allá de los juicios externos y centrarme en la trama, por eso quiero ratificarme como buen cinéfilo y aprendiz de maestro Jedi, así que… que la fuerza nos acompañe!!
Aunque la saga ha tenido sus críticas a lo largo de los años, cosas del directo, por los cambios de productora, cambios de guiones, modificaciones de la novela original, etc. Son matices producto del paso del tiempo que no voy a entrar, porque pese cualquier opinión de terceros, la más respetable es la del autor de la novela y el director de la película, que para eso son los creadores respectivos.
En cuanto a mi interpretación del argumento cinéfilo es maravillosamente sublime y bien narrada, a pesar que la temática fantástica no es de mi interés, motivo por el cual la subestimé, pero el argumento basado en el Bushido captó mi interés hasta engancharme completamente de lleno. Además, el argumento refleja los patrones sociales que marcan las diferentes conductas humanas;
Los imperialistas reflejan las ambiciones que no tienen un propósito emocional o que tienen un propósito superficial, dejándose llevar por el lado oscuro de la psicopatía y el egoísmo.
La república reflejaría las ambiciones de las personas que se dejan arrastrar por patrones sociales normalizados y condicionados por la oposición al Imperialismo.
Los desertores y fugitivos vendrían a ser las personas empáticas y mestizas, mal llamadas defensoras del globalismo, aunque curiosamente minoritarias teniendo en cuenta que todas las especies estamos o acabamos cruzadas entre sí por naturaleza y la única limitación son los emblemas culturales y artificiales.
El poder de la Fuerza lo interpreto como la capacidad de percibir extra sensorialmente la energía y la materia en las cosas, siendo capaces de moldearla o usarla a nuestro favor para hacer el bien, principalmente. En resumen, para que se entienda mejor, vendría a ser la capacidad de observar con detenimiento y calma los pequeños detalles del entorno. Podemos entrenar la Fuerza a través de la meditación y el mindfullness.
El Lado Oscuro vendría a ser lo mismo que la Fuerza, pero a la inversa y con intenciones egoístas. Como bien nos revela el maestro Yoda; para alcanzar la maestría hay que aprender del fracaso sobretodo, manteniendose sereno y equilibrado, porque «el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio y el odio lleva al sufrimiento«.
En lo que a mí país (España) representaría la guerra de las galaxias, vendría a ser el franquismo (imperialismo) contra la ideología zurda (La Republica), los independentistas o separatistas se definen por sí solos, al igual que en la saga galáctica, corriendo como de bando en bando como pollos sin cabeza, y por último, los desertores y fugitivos vendríamos a ser los mestizos, charnegos, globalistas, etc. entre otras definiciones con las que se nos califica peyorativamente por no saber, ni querer, encajar en el resto de etiquetas culturales, entre los cuales me incluyo por sentirme orgullosamente identificado. De hecho, el personaje de toda la saga que me siento identificado (seguro que nadie se lo esperaría, o si…) ha sido Han Solo, no solo por las facetas del personaje, sino representado por uno de mis actores favoritos de la infancia, Harrison Ford.
Mi principal excusa para haber infravalorado la saga desde el principio, al margen de los gustos, fue el tostón de no saber por donde coger la trama, sumado a la sobre información sobrevalorada por la multitud de opiniones subjetivas de la saga (ahora es cuando me lloverán collejas aludidas) pero con ayuda de las películas nuevas ha sido un extra para entender mejor de que va, para fomentar el interés, y a pesar del tostón inicial tengo que decir que, ahora, las películas clásicas son mis favoritas. Y las secuelas de los Ewoks les he cogido mucho más cariño, ya que fueron donde se quedó estancada mi infancia.
Otra de las polémicas más cuestionadas de la saga, es el orden de las películas. Tras documentarme un poco y, sobretodo, terminar de ver las películas enteras, expongo a continuación el orden que he seguido, por si le sirve a alguien más de orientación y documentación.
1. Han Solo; una historia de Star Wars. Como apoyo para empezar a desenredar el meollo de la saga, empiezo por conocer la historia de Han, de donde viene y a donde va, como conoce a su 2º de abordo, Chewbacca, Chiwi para los amigos, a Lando y como se hace con su Halcón Milenario.

2. Rogue One; otra historia de Star Wars. Ayuda a conocer las aspiraciones del Imperio, a Darth Vader, la Resistencia como oposición y algo sobre la Fuerza. Enlazando así, para entrar en materia, con los clásicos como una Nueva Esperanza.

3. Episodio IV: Una nueva esperanza. 1ª peli en estrenarse (1977) como tercera opción después de las introducciones anteriores. Conocemos a Luke, nos reencontramos con Leia y Han, y sabemos quiénes son esos rebeldes que dieron su vida por los planos de la Estrella de la Muerte.

4. Episodio V: El Imperio Contraaca. Sigue la historia de Luke y de su entrenamiento Jedai a manos del maestro Yoda y sus reveladoras reflexiones. Aparece Boba Fett, y nos reencontramos con Lando y… se desvela la verdadera identidad de Darth Vader.

5. Episodio I: La Amenaza Fantasma. Debería ser la primera película, puesto que es un flashback al pasado para conocer el orígen de todo. Nos descubre como Dart Vader se convirtió en Vader. También, Yoda se muestra en su máxima esplendor reflexiva.

6. Episodio II: El Ataque de los Clones. Continúa el flashback por el pasado. Nos reencontramos con Boba Fett y vamos entendiendo el funcionamiento de la República. También asistimos a los tejemanejes de la Federación y de los separatistas.

7. The Clone Wars, la película. Desentraña más detalles sobre que estuvieron haciendo Anakin y Obi-Wan durante las guerras clon.

8. Episodio III: La Venganza de los Sith. Nos revela otro de los secretos de la saga, quién es el Emperador. También nos revela el nacimiento de los gemelos Skywalker, y el origen de Darth Vader.

9. Episodio VI: El Retorno del Jedi. Se acabó el flashback, regresamos a la cronología en que Luke se convertirá en leyenda. Sabemos quién es el Emperador, conocemos a Boba Fett, y que Leia y Luke son hermanos (spoiler que nos revela La Venganza de los Sith, inevitablemente).

10. La Aventura de los Ewoks. Spin-off de la saga que, aunque cronológicamente sucede antes de ‘El retorno del Jedi’, da igual verla después ya que es una historia totalmente paralela y entiernecedora.

11. La Batalla del planeta de los Ewoks. Secuela de ‘La aventura de los Ewoks’. Al igual que la anterior, transcurre antes de ‘El retorno del Jedi’ pero no pasa nada por verla después. Así además nos terminamos de enamorar un poquito más de los Ewoks.

12. The Mandalorian. Es una serie que cuenta con 2 temporadas de 8 capítulos cada una, casi tan importante como el resto de la saga. Situada unos 5 años después de ‘El retorno del Jedi’, nos explica detalles que veremos en la nueva trilogía.

13. Episodio VII: El Despertar de la Fuerza. Años después de los sucesos de ‘El retorno del Jedi’, nos encontramos con una nueva elegida, Rey, y nos reencontramos con Han Solo y Leia. Espectacularmente emotiva, los años no pasan en balde y la fuerza tampoco.

14. Episodio VIII: Los Ultimos Jedis. Luke entra en escena y explica qué ocurrió para que se retirara a la isla de Ahch-To.

15. Episodio IX: El Ascenso de Skywalker. Explica el origen de la Primera Orden, además de resolvernos gran parte de las dudas sobre Rey, Kylo Ren y los Skywalker.

Y hasta aquí, mi interpretación y gratitud por saborear está magnífica obra con una larga tirada de películas y cortos que aún me quedan por seguir viendo, aprovechando que están disponibles en la plataforma de Disney Plus.