Manejo y seguridad con la bicicleta

Trucos varios sobre manejo y seguridad

Además del ajuste correcto del sillín y manillar de nuestra bicicleta y el mantenimiento respectivo de la misma, es necesario ser consciente de algunas buenas prácticas y hábitos saludables para disfrutar al 100×100 de cualquiera de las disciplinas ciclistas.

Conocimiento del código de circulación vial

La bicicleta, además de un juguete y una herramienta de de deporte, es un vehículo de transporte con el que podemos compartir vía con el resto de vehículos, respetando al resto de usuarios teniendo en cuenta el tipo de vía por la que circulemos y la respectiva señalización. La cual es necesaria conocer.

Respetar la señalización viaria de la vía respectiva. No se permite el acceso a bicicletas en autopistas, vías rápidas y algunas autovías debidamente especificadas.

Respetar prioridades y cambio de rasantes, extremando la seguridad en la medida de la visibilidad de la respectiva vía.

Respetar una distancia prudencial de seguridad al adelantar a otros usuarios de la vía, siempre y cuando no puede cumplirse los 2 metros de seguridad obligatorios, en caso que no puedan darse las condiciones de seguridad para el adelantamiento se desestimará dicha maniobra y posponiéndola con paciencia hasta que pueda ser ejecutada.

Es obligatorio el uso de casco y recomendable las protecciones respectivas que se consideren necesarias para asegurar las condiciones de sus usuarios.

Está prohibido y será sancionado el uso de auriculares, teléfonos móviles y todo tipo de dispositivos u objetos que requieran una atención para provocar posibles distracciones durante el manejo de la conducción.

Asegurar siempre la fluidez de la circulación y evitar en cualquier caso obstruir la misma en caso de accidente.

Los implicados en un accidente están obligados a prestar ayuda o testificar siempre y cuando no pongan en riesgo al resto de implicados y/o usuarios de la vía.

Respeto por el mobiliario urbano como la naturaleza de los paisajes.

En zonas urbanas se respetará tratando de evitar cualquier daño físico que pueda provocarse en el mobiliario urbano, en la medida de lo posible.

En zonas abiertas de naturaleza campestre se respetarán los espacios naturales protegidos y todas sus especies de fauna y flora.

Prohibida la acampada libre y hacer fuego en espacios naturales, especialmente en los meses estacionales de mayor riesgo de incendio, así cuándo, dónde y cómo esté indicado o no puede realizarse en circunstancias de seguridad y confort.

Recoger la basura que generemos y dejar los espacios naturales tal y como nos los encontramos y nos gustaría encontrárnoslo.

No dar de comer a las especies autóctonas para evitar desequilibrar la cadena alimenticia de las mismas.

No recoger ni dejar en libertad especies fuera de su hábitat natural, para evitar alterar la convivencia del resto de especies, tanto flora como fauna.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.