Piensa en verde

A lo largo de los años han aparecido o evolucionado nuevas formas de sostenibilidad ecológica para respetar el ecosistema del planeta. Aunque, lamentablemente, el progreso deshumanizador ha interferido para bien o para mal.

La cadena alimenticia es uno de esos aspectos de la naturaleza implicados en la mejora y progreso de la calidad de vida. Podemos destacar cuatro grandes grupos de nutrición; carnívoros, herbívoros, omnivoros e insectívoros.

Los carnívoros son aquellos seres que se alimentan, básicamente, de otros animales. Los herbívoros o vegetarianos son los que se mantienen a base de plantas y vegetales. Los omnívoros son los que mantienen una dieta equilibrada, tanto de carne como vegetales. Y los insectívoros los que se alimentan de insectos, en cierto modo podrían considerarse una variante de carnívoros también.  

Y luego está el ser humano, en su nivel de evolución homo sapiens, que ha inventado o renombrado algunas costumbres herbívoras como vegetarianas o veganas. El termino vegetariano sería más apropiado, pero el termino vegano o veganismo más que una costumbre parece una política de marketing o moda fanatica del progreso que deshumaniza más que humaniza.

 Partiendo de la base del ciclo de la vida, en que todas las especies cumplen su propósito en función de la necesidad por sobrevivir y evitar la extinción, en medida de lo posible, el ser humano “racional” parece ser la única especie que se extingue a sí mismo con prejuicios y al resto de especies con aficiones u oficios basados en sobre necesidades forzadas. Por ejemplo, se generan disciplinas deportivas del uso de la caza para cazar sin la necesidad de matar, porque el instinto sigue presente a modo de placebo. En cuanto la nutrición se fabrica o se cultivan alimentos naturales o híbridos mezclando o usando ingredientes químicos, como el alimento vegetal con sabor de carne, o el sustitutivo de la proteína B12 de los cárnicos para evitar estos consumiendo exclusivamente productos vegetales. La cuestión es inventar pastillas para todo, gastando recursos por encima de nuestras posibilidades, en lugar de usar exclusivamente por necesidad los recursos naturales 100% en la medida de lo posible.

La conclusión final de este post, no es más que la reflexión de que comer carne o hierba no es más o menos bueno porque lo diga un pensamiento abstracto que se dedica a comercializar con productos, sino hacer un uso responsable de los alimentos variados que necesitamos diariamente, sean cárnicos o vegetales. Solo así, pienso que no extinguiremos otras especies ni agotaremos los recursos del planeta antes de dar tiempo a que se regeneren de nuevo. Aunque, en realidad, no creo que sea el primero en llegar a esta reflexión y, por lo tanto, al ser humano egoísta no le interesa cumplir las promesas activistas, prefiriendo marear la perdiz.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.