¿Es necesario terminar judicialmente por cualquier causa, ya sea laboral o personal?
Evidentemente todos los casos son respetables, en todos los sentidos, más después de la siguiente reflexión que desmonta constructivamente como explica el porque es necesario u n sistema mediador entre dos o más partes que no son capaces de ponerse de acuerdo. Que no quiere decir que no tengan la capacidad o la tengan desentrenada, como todo hábito necesita un aprendizaje y mantenimiento.,
Tener que recurrir a leyes de convivencia y mediadores sociales, especialmente cruzando las líneas rojas, demuestra la incapacidad emocional o inmadurez de dichas personas para resolver el respectivo conflicto que los confronte. Y a veces no hay más remedio, si el que tiene más poder o influencia de algún modo pone a la oposición contra las cuerdas, incluso al que cede aún teniendo más argumentos válidos, prefiriendo ahorrar energías innecesarias cediendo para terminar la disputa.
Así que, la reflexión es la siguiente; ¿Es necesario pelear, luchar, discutir, tras cruzar las líneas rojas y a qué precio?
Cuando entramos en una disputa o cruzamos las lineas rojas, ¿realmente somos conscientes de esperar una disputa o esperamos algún tipo de compensación moral, ética, racional, justiciera, económica o, por el contrario, no sería mejor ceder a partir de cierto punto para mantener la paz interior y la calidad de vida, aunque perdamos el caso o no se haga justicia?
Más que abrir un debate, me interesa crear conciencia para meditar la responsabilidad de nuestros actos, para no buscar la innecesidad de buscar culpables. Estoy convencido que estos auto ejercicios ayudan mucho a mejorar el desarrollo personal, para eliminar los orgullos y los egos, especialmente si creemos que no lo necesitamos.