Practicar ciclismo outdoor es mucho más efectivo que los deportes indoor o, evidentemente, ver como lo practican otros a través del televisor. A estas alturas, son más que evidentes los múltiples beneficios que proporciona el ciclismo a nuestra vida, tanto mental como físicamente, como para el ecosistema del medio ambiente. un simple paseo en bici de 30 minutos diarios a revoluciones bajas, están completo como hacer 20 largos en natación, de hecho ambos deportes son los más completos para todas las extremidades del cuerpo.
Sacar tiempo a diario para practicar deporte parece una odisea para muchos, especialmente por pereza aunque cueste tanto reconocerlo, pero las ventajas del ciclismo es que puede (y debería) integrarse en la rutina diaria para los desplazamientos diarios hasta 20 o 30km. En zonas perfectamente urbanizadas no debería ser una excusa ya, y con el carril bici cada vez más en auge aunque con algunas infraestructuras dudosamente mantenidas, tampoco es una excusa para usar la bicicleta como vehículo teniendo precaución del tráfico y siguiendo unas medidas de seguridad lógicas por parte de todos. Se pueden acoplar portaquipajes y alforjas para llevar todo tipo de equipajes, compras o carteras para el trabajo.
Es más una cuestión de voluntad que necesidad abandonar los malos hábitos innecesarios cambiando el coche por la bicicleta, siempre que sea posible. Si decidimos a usar la bici, además de ser más sostenible, ahorraremos en combustible y tiempo. Por ejemplo, sin salir mucho más temprano de casa que usando el coche, saldremos beneficiados solo en el tiempo empleado en las retenciones o búsqueda de aparcamiento. Incluso, con la gran variedad de modelos de bicicletas que existen hoy día en el mercado podremos adaptar nuestras necesidades para hacer la compra, llevar a los niños al colegio con seguridad, pedalear cómodamente con ropa elegante, practicar deporte, viajar en bicicleta, etc. El abanico de posibilidades es cada vez más amplio. Incluso, están las eBikes que son bicicletas motorizadas con asistencia al pedaleo para los que tengan algún tipo de limitación física.
Las cinco razones más obvias por las que montar en bicicleta es la opción más sostenible, saludable y equilibrada, apta para todo el mundo, ajustando la frecuencia y la intensidad según el proceso de individualización de cada uno, son las siguientes;
1. Reduce el riesgo de infarto, pedalear aumenta el ritmo cardiaco y baja la presión, de modo que el corazón economiza recursos. También, se reduce el colesterol negativo y aumenta la cantidad de colesterol positivo, con lo que aumenta la flexibilidad de los vasos sanguíneos, la sedimentación de la placa aparece con menos frecuencia y disminuye el riesgo de una calcificación de las arterias
2. Pedalear ayuda a la salud mental, diferentes estudios muestran que las personas que montan en bicicleta con frecuencia tienen menos depresiones y enfermedades psicológicas. Cuando hacemos ejercicio, el cerebro se oxigena mejor y produce más endorfinas, las hormonas de la felicidad. Por lo tanto, pedalear es una forma ideal de liberar estrés, divertirnos y relajarnos, solos o en compañía. Y además, es gratis o por lo menos acabas amortizando el precio de la bicicleta.
3. Buena para las articulaciones, otra ventaja de utilizar la bicicleta es que nos ayuda a prevenir la artrosis. Al montar en bici, el 70-80% del peso de nuestro cuerpo recae sobre el sillín, con lo que ejercitamos las articulaciones sin que exista un riesgo elevado de que sufran impactos bruscos o sobrecargas, como suele suceder en otros deportes de impacto como correr.
4. Es un deporte que fortalece el sistema inmunológico, cuando pedaleamos favorecemos la movilización de fagocitos, unas células que destruyen las bacterias patógenas de nuestro cuerpo. Igualmente, la activación de estas células promueve la lucha contra bacterias y células cancerígenas.
5. Unos pocos minutos al día son suficientes, no es necesario hacer una carrera diaria para notar los beneficios de usar la bici. Con unos minutos de pedaleo al día, como ir a la compra, hacer recados, ir al trabajo, pasear al perro, etc. se pueden sentir los resultados a nivel muscular, en el riego sanguíneo y las articulaciones. Con 30 minutos mínimo se obtienen beneficios cardiacos, y con 50 minutos se estimula el metabolismo graso.
