Anteriormente escribí un post sobre el equipaje necesario para cicloturistas (y senderistas, restando las herramientas de la bicicleta), en el siguiente post escribo sobre el equipaje y los accesorios básicos y necesarios para viajar, también, con nuestro mejor amigo de cuatro patas.
La misma regla de aprovisionamiento minimalista, que usamos para nosotros mismos, la aplicaremos con nuestro perrete y sus respectivas necesidades básicas. Contado lo mínimamente imprescindible que necesitamos al día y posibles contratiempos, como comida diría y avituallamiento extra, teniendo en cuenta que podamos llevar encima, al menos, lo mínimo impresicindible hasta el siguiente punto o población que podamos adquirir nuevas provisiones.
Respecto a las marcas habituales o de confianza, especialmente el pienso o comida, que usemos para nuestro perrete, ante el imprevisto de no encontrarlas en todos los puntos de aprovisionamiento, la cuestión es conseguir alimento apto y nutricional. Partiendo de la base que las aventuras no es algo habitual, a menos que nuestro compañero peludo necesite médicamente algo concreto, podremos fijarnos más en el contenido nutricional que en la marca en sí. Eso quiere decir que, da igual que sea otra marca o marca blanca, alimento para gatos o perro, a fin de cuentas es alimento a menos que lleve algún ingrediente no apto, por lo tanto, nos fijaremos más en los ingredientes igual o similar que estén acostumbrados, en la medida de lo posible. Si nuestro perrete o gato necesita un proceso de adaptación, tenerlo en cuenta para calcular adquirir el avituallamiento antes que se agote del todo la ultima reserva de alimento, para mezclarselo con la nueva durante un par de raciones.
Otra opción, como plan B, en caso de no encontrar alimento para animales, aunque no se recomienda o no se acostumbra a dar comida casera, dependiendo qué alimentos y en qué circuntancias, podemos hacer ciertas excepciones, lo importante es no pasar hambre nunca, y menos nuestros animales. El pan es un alimento de cereal que toda la vida a servido de alimento para los animales, un trozo de pan duro aunque sea hará felices a un perrete. Otra opción es prepararle arroz hervido para nuestro animal y mezclarselo con pollo, podemos comprar un pollo asado o asarlo nosotros y dividir medio pollo para mezclarse con el arroz del perrete y la otra mitad para nosotros. Quién dice pollo, puede ser cualquier otro complemento no procesado para mezclarselo con el arroz.
Los accesorios básicos, según mi criterio, serían los siguientes;
- Toalla microfibras para secar a nuestro perrete.
- Chubasquero perruno para lluvia y viento.
- Gel especial para almohadillas.
- Peine para quitar nudos y pelo muerto.
- 1 bebedero / 1 comedero portátiles
- Premios húmedos o snacks
- Pienso para, al menos 3 días, dividido en bolsitas con la cantidad de ración recomendada para cada día. En el caso de razas grandes, recomendable dividir la ración en dos bolsitas con la dosis de mañana y noche.
- Alimento húmedo para mezclar con pienso o como complemento proporcional al gasto energético.
- Cuchara o accesorio para mezclar el alimento.
- Bolsitas para recoger «los pasteles».
- Documentación; cartilla de vacunación actualizad, carnet, certificados correspondientes para los tratamientos que proceda.
- Correa canicross y arnés, correa o cuerda de reserva en caso de rotura o extravía de la correa principal.
- Al menos, 1 bote de 500ml o 1L exclusivo para el animal.
- 1 luz o collar de led’s para tener visible al animal por la noche.
- Bozal de tela de seguridad, en caso de solicitarlo en algunos locales o transportes públicos.
- Adicional: Alforjas perrunas para que el perro, dependiendo de la raza y el tamaño, pueda colaborar llevando sus accesorios, el pienso lo llevaramos nosotros es más pesado. Tambien está la opción de usar una mochila táctica para dividir los accesorios del perro y los nuestros en los respectivos compartimientos.